El pasado día 8 de junio tuve la oportunidad de presentar mi último libro Nacidos bajo el signo de Eros, una colección de 15 relatos eróticos editado por Ediciones Ondina, con una magnífica portada de mi amigo Ricardo Ranz.
A continuación, y para que podáis conocer mejor la obra, reproduzco la entrevista que me hicieron en la revista de Covibar del mes de junio de 2016 por la periodista Zaida de Miguel.
1-  
Nacidos bajo el signo de Eros es una colección de 15 relatos eróticos. ¿Con qué objetivo los has escrito? 
No
 puedo hablar de un objetivo concreto. La idea surgió hace como un año 
por parte de un editor que había leído un relato mío con esa temática 
que, aunque en mis novelas sí puede haber fragmentos eróticos sugeridos 
por la trama, no había sido hasta ese momento objeto particular de mi 
interés literario. Dicho editor me propuso la realización de un libro. 
En es momento me fue imposible abordarlo, pero poco a poco lo fui 
escribiendo y en abril ha visto la luz.
Soy una admiradora de Anais Nin, sobre todo de su libro de relatos 
Delta de Venus. De alguna manera, y salvando las distancias, he querido hacer una obra casi como un homenaje a esta escritora.
Como
 objetivo general el que tiene toda mi narrativa, entretener y hacer que
 el lector disfrute leyéndolos. Para mí, y asi lo indico en el prólogo, 
me interesa que sea literatura, no la descripción  de una serie de actos
 sexuales puros y duros, que entrarían más dentro de una literatura 
pornográfica. Espero haberlo conseguido.
 2-     
¿Estos 15 relatos son independientes o tienen algún hilo conductor?
2-     
¿Estos 15 relatos son independientes o tienen algún hilo conductor?Son
 relatos independientes y además con tramas muy diferentes. Desde uno 
que se desarrolla en el siglo XV, pasando por otros que tienen como 
marco la Roma imperial, el uso de las Redes sociales, las páginas de 
contactos o el fetichismo por un cuadro, alguno con situaciones que son 
muy divertidas.
El hilo conductor es el propio elemento del 
erotismo, que por su universalidad puede ejercer su efecto en cualquier 
lugar y en cualquier época desde que el mundo es mundo. Me ha divertido 
mucho crear las tramas, recrear ciertos escenarios. Mi trabajo ha sido 
como en cualquiera de mis otras obras: despertar las emociones, aunque 
en este las imágenes sean bastante más atrevidas.He cuidado con mucho 
interés que el lenguaje fuera el exacto y necesario sin abusar de 
palabras más o menos obscenas que no ayudan, sino que en ocasione 
embarran lo principal, que es la historia.
3-      Crees
 que libros como el tuyo pueden ayudar a las personas a mejorar ese 
aspecto de su vida?Creo que la literatura erótica, que
 no pornográfica (esta diferenciación para mí es muy importante), 
siempre ha tenido un elemento primordial, como es aunar aspectos 
culturales y del placer de los sentidos. Y ha trascurrido a lo largo de 
los siglos más o menos oculta sobre todo en por la relación entre el 
sexo y el pecado. En algunas épocas, como en el siglo XVIII incluso era 
un tipo expresión revolucionaria y transgresora contra la Iglesia. 
No
 me atrevo a decir que mi libro mejore la buena salud sexual de los 
lectores, aunque me encantaría que fuera así, pero sí creo que de alguna
 manera normaliza este tipo de literatura el que personas como yo, que 
me considero una mujer como tantas, con su trabajo, su familia, 
"normal", aborde estos temas con total naturalidad, como creo que son, 
sacándolos del armario,
 si se me permite esa expresión. Bien es cierto que al ser ficción, en 
mi libro juego con algunos aspectos que se pueden juzgar no habituales, 
dentro de ciertos parámetros, pero que responden a maneras de vivir la 
sexualidad de diferentes maneras. 
Fenómenos como 
Las cincuenta sombras de Grey,
 de las que me encuentro bastante lejos literariamente pero que aborda 
temas similares, nos dice que el público tiene ganas de disfrutar de 
este tipo de literatura. 
Al igual que un libro de gastronomía
 puede sugerir para romper la monotonía de comer siempre lo mismo, la 
literatura erótica también muestra que hay muchas posibilidades para 
disfrutar de nuestro cuerpo y de nuestras emociones. Y si yo aporto mi 
granito de arena, estupendo.
4-     
Escritora, gestora cultural, vicepresidenta de la 
Asociación de Escritores de Madrid, coordinadora del Café Literario de 
Covibar, actriz… ¿Elena, qué te queda por hacer? ¿Cuál es tu próximo 
proyecto?
Como proyectos culturales, aparte de los labores, continuar mis tareas 
en esos ámbitos que me señalas. Estoy escribiendo la tercera novela de 
la saga de Marta Nogales, despues de 
Como viento en la espalda y 
Vientos del pasado, el secreto tras el cuadro, que espero tenerla lista para finales de año. También preparando un nuevo poemario. 
Con
 la Asociación de escritores de Madrid son muchas las actividades que 
llevamos a cabo para potenciar la literatura dentro y fuera de la 
comunidad madrileña, y con las quee stoy comprometida totalmente. 
Seguiremos
 con el Café literario, llevando cada último viernes de mes las artes en
 vivo y con mi grupo de teatro Unicornio actuar, que me apasiona, y con 
el que espero poder estrenar alguna obra de microteatro.
También
 estoy retomando la pintura y el dibujo, una actividad que he dejado 
"casi" aparcada durante mucho tiempo y a la que ahora he vuelto con 
ilusión . Quizá, y esto es a largo plazo, llevar a cabo un proyecto que 
aune pintura y poesía.
Los libros se pueden adquirir en la librería El Rincón de la Lectura, a través de su tienda Online (precio 10 euros). Os dejo el enlace: