
La Damantio memoriae no era siempre justa. En muchas ocasiones eran los adversarios políticos los que, una vez obtenido el poder, incluso de manera vil, los que llevaban a cabo este procedimiento para borrar todo recuerdo de su antecesor.
Hoy en día no existe legalmente ese castigo, y digo legalmente, mis queridos lectores, porque de facto (ese latín) sí. Baste con seguir la actualidad. sobre mucha de la historia reciente de este país se intenta, a través de una interpretación total y absolutamente posibilista ,borrar lo que muchos han peleado y logrado. Asímismo contemplamos con estupor como se elevan a Apoteósis mediocres logros que no llevan a ninguna parte, o promesas que no dejan de ser brindis al sol.
Ei poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana dijo: " quien no conoce la Historia está condenada a repetirla". Curiosamente esa es la frase escrita en la entrada del bloque número 4 del campo de Auschwitz I, en polaco y en inglés.
Pues bien, quizá nos venga bien empezara a recordar más y a olvidar menos a quienes se merecen, en justicia, que se le reconozca sus méritos hacia nuestra sociedad.
No somos nadie si antes no lo hubieran sido otros.
Sed felices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario