Me despierta la nocticia del fallecimiento de Stephen Hawking.
No cabe duda de que la figura del físico inglés pasará a la Historia como una de las mentes más privilegiadas. Pero, también, de como la mente humana puede pervivir a pesar de estar envuelta en un cuerpo cada vez más decrépito, y dar a luz las ideas más brillantes.
También, y hemos de ser justos, debemos agradecer a este científico el haber asumido como familiares conceptos que antaño solo cabían en cerebros menos ordinarios: el Bing Bang, la teoría de cuerdas, los agujeros negros...
Reconozco que siento una extraña atracción por la física cuántica, y hallo, en muchos de sus planteamientos una base poética importante. De hecho, en muchas de las metáforas que manejo se encuentran estos conceptos que para una persona de Humanidades, como soy yo, no deberían de ser tan atractivos.
No cabe duda que intentar explicar el origen del Universo es pura poesía. Querer ir más allá de la pura comprensión, de lo táctil, de "si no lo veo no lo creo" provoca un ejercicio de imaginación absoluta, aunque luego se transforme en datos, en fórmulas, en ecuaciones.
Os dejo este poema, que pertenece a mi último poemario Los poemas no cotizan en bolsa (Ediciones Vitruvo, 2017), que explica mucho mejor esta relación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2H1z-iAuW4X-ZRvUghPbw54wt6WMc6b5CfGiXKMYKW9oe8uEhXBT2M-pPMrGN_PVtSpyAdqUkIHGJmrhtJI2GR4uruor7H69HiLAIrKFa8kNNMxQ96S73-OfHsmmbznDCo_oFzPFhsqo/s320/bing+bang.jpg)
También, y hemos de ser justos, debemos agradecer a este científico el haber asumido como familiares conceptos que antaño solo cabían en cerebros menos ordinarios: el Bing Bang, la teoría de cuerdas, los agujeros negros...
Reconozco que siento una extraña atracción por la física cuántica, y hallo, en muchos de sus planteamientos una base poética importante. De hecho, en muchas de las metáforas que manejo se encuentran estos conceptos que para una persona de Humanidades, como soy yo, no deberían de ser tan atractivos.
No cabe duda que intentar explicar el origen del Universo es pura poesía. Querer ir más allá de la pura comprensión, de lo táctil, de "si no lo veo no lo creo" provoca un ejercicio de imaginación absoluta, aunque luego se transforme en datos, en fórmulas, en ecuaciones.
Os dejo este poema, que pertenece a mi último poemario Los poemas no cotizan en bolsa (Ediciones Vitruvo, 2017), que explica mucho mejor esta relación.
LA ECUACION DE DIRAC
Dos sistemas que alguna vez estuvieron unidos,
Dos sistemas que alguna vez estuvieron unidos,
formando
solo uno, separados más tarde,
alejados
años luz,
siguen,
para siempre, relacionados.
La física cuántica explica mejor que yo
La física cuántica explica mejor que yo
la
imposibilidad de olvidarte.
La teoría del todo me inspiró en su momento este poema https://crisbapoesia.com/2014/12/05/microcosmos/
ResponderEliminarCuánta esperanza me dio este hombre frente al diagnóstico
Maravilloso, querida poeta. Te hecho de menos.
Eliminar